(+34) 652 616 548
info@germalia.com
flagDeutsch
flagEspañol
Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
  • INICIO
  • TRADUCCIÓN
    • TRADUCCIÓN JURADA
    • TRADUCCIÓN ESPECIALIZADA
  • INTERPRETACIÓN
  • PRECIOS
  • CONTACTO
  • + MÁS
    • QUIÉNES SOMOS
    • FAQ
    • BLOG

Apostilla de la Haya y su Traducción Jurada

12 noviembre, 2015No hay comentariosgermalia

Apostilla de la Haya y su traducción Jurada

La Apostilla de la Haya certifica la autenticidad de la firma de los documentos públicos expedidos en un país firmante del XII Convenio de La Haya, con ello se reconoce la Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros, dotando así con una legalidad en otro país también firmante del mismo convenio.

Según el país puede cambiar la Apostilla. Principalmente consiste en una hoja (al reverso del documento o en una página adicional) con un sello que se coloca al final del documento original.

Documentos provenientes de países no firmante deberán recurrir a la legalización consular y será otro tipo de legalización.

Países firmante al Convenio de la Haya: Alemania, Andorra, Antigua y Barbuda, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Bahamas, Barbados, Bélgica, Belice, Bielorrusia, Bosnia, Herzegovina, Botswana, Brunei, Darussalam, Bulgaria, Chipre, Colombia, Croacia, Ecuador, El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos de América, Estonia, Federación de Rusia, Fidji, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Isla Marshall, Isla Mauricio, Israel, Italia, Japón, Kazajstán, Lesotho, Letonia, Liberia, Liechtenstein, Luxemburgo, Macedonia, Antigua República Yugoslava, Malawi, Malta, México, Namibia, Niue, Noruega, Países Bajos, Panamá, Portugal, República Dominicana, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Rumanía, San Cristóbal y Nieves, San Marino, Seychelles, Sudáfrica, Suiza, Surinam, Swazilandia, Tonga, Turquía, Ucranía y Venezuela.

Es muy importante resaltar, en caso de presentar los documentos en países extranjeros, la Apostilla debe ser añadida antes de realizar la Traducción Jurada, ya que también deberá ser traducida.

¿Qué documentos pueden llevar Apostilla?

Documentos de dominio públicos: documentos judiciales, documentos administrativos o certificaciones oficiales

¿Dónde solicitar la Apostilla de La Haya?

Documento notarial español, debe ser sellado por el Colegio de Notarios correspondiente.
Documento judicial española, debe ser sellado por el Ministerio de Justicia o los Tribunales Superiores de Justicia de las Comunidades Autónomas.

Expedientes académicos o certificados de estudios españoles, deben ser sellados por el Ministerio de Educación, y posteriormente el Ministerio de Justicia coloca la Apostilla de la Haya.
El resto de documentos que lo requieran podrán acudir entre ambas autoridades a la hora de apostillar.
Documentos extranjeros: generalmente se deben sellar en el lugar donde fue expedido el documento, mejor preguntar en el consulado correspondiente.

Más Información

Publicación anterior Homologar títulos en Alemania

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Entradas recientes

  • Apostilla de la Haya y su Traducción Jurada
  • Homologar títulos en Alemania
  • Una buena traducción es importante para el SEO
  • ¿Cómo practicar un idioma extranjero en tu país?

Categorías

  • Idiomas (1)
  • SEO (1)
  • Traducción Jurada (2)

Suscríbete al blog

Únete a otros 67 suscriptores

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Copyright © GERMALIA Traducciones Juradas Alemán 2016 - diseño Web Diseño web en lucena
Este sitio Web utiliza cookies. Presionando el botón Acepto estás aceptando el uso de cookies.Acepto Más información
Privacy & Cookies Policy